viernes, 4 de noviembre de 2011

PIAGET, LA EDUCACION POR LA ACCION


La Educación Por La Acción
A pesar de los numerosos estudios que se han realizado sobre la Educación, en la actualidad se sigue teniendo muy poco avance en esa área, Piaget menciona que a este rezago en cuanto a técnicas educativas se refiere, se tiene que añadir la inmadurez de la pedagogía experimental ya que existe un gran abismo entre los problemas planteados y los medios que se utilizan para resolverlos. Se requiere de un cambio real, tanto en los planes, programas de estudio como en la pedagogía misma para lograr un verdadero avance en la educación.
En cuanto a lo que se refiere con el desarrollo intelectual, en el texto Piaget menciona que la conducta del ser humano es resultado de la combinación de: experiencia, madurez, transmisión social y equilibrio el cual nombra como principio supremo del desarrollo mental; este equilibrio constituye la inteligencia, ya que la inteligencia no es al azar, sino que parte del desequilibrio que sufre el sujeto al obtener nueva información, para  que por acomodación de esquemas y asimilación, lo conduzca al equilibrio y así se produce en el sujeto un nuevo conocimiento para aplicarlo en la vida diaria.
Piaget menciona que un factor general de la evolución es la maduración del sistema nervioso, ya que menciona que algunas conductas aparecen de acuerdo al grado de maduración que el niño tenga.
Para Piaget el objetivo de una educación intelectual es conquistar por uno mismo la verdad, cueste lo que cueste; para él lo importante de educar es formar individuos autónomos intelectual y moralmente y no convertirlos sólo en una réplica del adulto. No existen los malos alumnos, solo que no han sabido los maestros llevarlos por otro camino en su aprendizaje, guiarlos de manera adecuada. De acuerdo a la Escuela Activa que Piaget postula, se trata de que en el proceso de educación el alumno se comprometa realmente con el estudio, esta escuela pide que el esfuerzo salga del niño  y no que sea impuesto.
Piaget desaprueba los exámenes en la escuela tradicional, ya que dice que muchas de las ocasiones el resultado de esos exámenes es por suerte o por memorización y no porque el alumno tenga una enseñanza significativa, llevando al alumno a un aprendizaje superficial. También menciona que se debe empezar a educar al niño no con el lenguaje, sino con la acción, sea esta material o real, este tipo de enseñanza es lo que ha hecho que la escuela tradicional fracase, ya que al solo hablar no se les enseña a los niños una asimilación lógica. Ya no se debe de tratar al alumno como simple receptor, ni mucho menos reducir la educación a una trasmisión de reglas morales y conocimientos acabados. La Escuela Activa que propone Piaget es constructivista, ya que conduce al niño a que construya por sí mismo el conocimiento y apoya también el juego. Esta escuela aleja el egocentrismo del niño a través de la educación en la vida social, una ética de solidaridad y reciprocidad, ya que se considera que la vida colectiva es indispensable para el desarrollo de la personalidad del alumno, alternando la actividad individual como la actividad en grupo.
Para Piaget el alumno debe saber actuar, trabajar en equipo, ser autónomo al mismo tiempo y tener también una conducta moral que lo permita relacionarse con los demás.
El éxito de toda buena educación dependerá de los métodos que sean utilizados en ella, así como la planificación. Para Piaget es importante que se respete la etapa del desarrollo psicológico del alumno y en base a ella reajustar los métodos y contenidos de la educación, claro, si es que en realidad se quiere educar, formar al alumno. Dentro de todo este estudio realizado por Piaget no se olvida de la función del maestro; dentro de la Escuela Actica el docente debe ser el que construya situaciones significativas para el alumno y que no sea solo un simple conferencista, que incite al alumno a la investigación, para esto, los maestros deben tener la preparación psicopedagógica que se requiera, para garantizar de esta forma  el desarrollo de la personalidad del niño, asi como desarrollo de sus funciones mentales, adquisición de conocimientos y valores morales.

1 comentario:

  1. Bien vero, tu información es buena abarca todos los puntos que nos menciona el documento de Piaget, hoy nos toca construir una enseñanza significativa para lograr un aprendizaje eficaz y no dejar atrás el desarrollo psicológico del niño. Buen blogger.

    ResponderEliminar